Boleto Estudiantil Universitario: 10 Años en Buenos Aires
Este año, la provincia de Buenos Aires celebra un hito significativo: la ley del Boleto Estudiantil Universitario cumple una década desde su sanción. Este programa, implementado para facilitar el acceso a la educación superior, ha beneficiado a más de 300.000 estudiantes de 24 universidades y 350 institutos a través del sistema SUBE, permitiendo 45 viajes mensuales cubiertos al costo de la tarifa mínima vigente.
El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia de esta normativa en un contexto donde muchos jóvenes enfrentan dificultades económicas para acceder a la educación. La gratuidad universitaria es fundamental, pero también es crucial eliminar barreras como los altos costos de transporte, afirmó Kicillof durante la celebración.

Impacto y Beneficios del Boleto Estudiantil
Desde su sanción el 1 de julio de 2015, el Boleto Estudiantil ha sido un reclamo histórico de la comunidad educativa. Kicillof remarcó que el programa no solo busca garantizar el acceso a la educación, sino también asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas. Destinamos todos los recursos necesarios para su implementación, incluso en tiempos difíciles, agregó el gobernador.
El ministro de Transporte, Martín Marinucci, complementó esta visión, afirmando que el Boleto Estudiantil es una herramienta esencial que permite a los estudiantes asistir a clases sin que el costo del transporte sea un impedimento. Nuestra meta es seguir fortaleciendo esta política para que nadie quede atrás, afirmó Marinucci.
Expansión del Programa a Otros Niveles Educativos
En los últimos años, el Boleto Estudiantil se ha ampliado para incluir no solo a universidades, sino también a institutos terciarios en todo el territorio bonaerense. Esta ampliación busca garantizar el derecho al transporte gratuito para todos los jóvenes que asisten a instituciones educativas, promoviendo la igualdad de oportunidades.
En 2025, se ha registrado una inversión de $10.600 millones para el Boleto Estudiantil, que continúa beneficiando a una gran cantidad de estudiantes. Además, a mediados de 2024, el programa se amplió para incluir a jóvenes, adultos y adultos mayores que cursan educación primaria, secundaria o el plan FinEs, alcanzando a más de 182.000 estudiantes en 42 municipios.
Requisitos para Obtener el Boleto Especial Educativo
Para acceder al Boleto Especial Educativo en la provincia de Buenos Aires, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Ser alumno regular.
- Residir en la provincia de Buenos Aires y estar a más de 600 metros del establecimiento educativo para niveles inicial y primario, 800 metros para secundaria y 2.000 metros para terciarios y universitarios.
- Asistir a una escuela pública o privada con aporte del Estado.
- No ser beneficiario de otro subsidio con el mismo propósito.
Los estudiantes terciarios y universitarios deben también no poseer un título universitario o terciario y haber aprobado ciertas materias del año académico anterior. Para aquellos que comienzan su primer año, es necesario acreditar que han finalizado el nivel medio sin materias adeudadas.
Este programa no solo es un apoyo económico, sino que representa un compromiso con la educación y el futuro de los jóvenes en la provincia. Al celebrar su décimo aniversario, se reafirma la importancia del Boleto Estudiantil como un pilar fundamental para garantizar el acceso a la educación superior en igualdad de condiciones.
Te invitamos a explorar más sobre el Boleto Estudiantil y sus beneficios. Comparte esta información con otros estudiantes que puedan beneficiarse y verifica tu elegibilidad para acceder a este programa esencial. ¡Juntos, sigamos construyendo un futuro más accesible para todos!